FRANCISCO GALEA GRAGERA
ASIDREX (Asociación para la Investigación y Desarrollo Rural de Extremadura)
http://es.linkedin.com/pub/fran-galea/10/56a/631/
Contact by mail1. DATOS PERSONALES. Nombre y apellidos: Francisco Antonio Galea Gragera Domicilio: C/Plaza de la Libertad 1, 2ºG, Montijo (Badajoz) DNI: 76254511-N Teléfono: 924450358 / 646298155 Correo electrónico: fgalgra@gmail.com 2. FORMACIÓN ACADÉMICA. LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES por la UEX, 2000-2005. SUFICIENCIA INVESTIGADORA en el área de conocimiento EDAFOLOGÍA Y QUÍMICA AGRÍCOLA. (Sobresaliente). Diploma de Estudios Avanzados de Doctorado (DEA) por la UEX. 2008. Programa de doctorado: “Gestión y Educación ambiental”. Cursos realizados en dicho periodo: “Sistemas automáticos en estudios ambientales", “Transformaciones Temporales en Paisajes Mediterráneos", “Sistemas Adehesados como Herramienta de Educación Ambiental", “Ecología del Suelo", “Degradación y Conservación del Suelo", “Ecosistemas Dulceacuícolas en Extremadura". Periodo de investigación en la línea: “Suelo y desarrollo sostenible”. Estancia predoctoral en el INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria). (Madrid) en el Departamento de Medio Ambiente, en el laboratorio de Depuración y Reutilización Agraria de Residuos Ganaderos y Urbanos sobre Fitorremediación. Marzo, 2010. Estancia predoctoral en el IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario). (Alcalá de Henares) en el Departamento Agroambiental, en los laboratorios de Descontaminación de Suelos y Gestión de Residuos. Tema: “Aplicación de técnicas de Fitorremediación para la descontaminación de suelos”. Abril-Mayo, 2010. Becario Erasmus en la Universidad Nova da Lisboa durante el 2º año de Doctorado. Periodo de investigación en el CIGA. Lisboa. Portugal. 9 meses. Becario de formación para Tecnólogo en la Finca La Orden-Valdesequera. 2008-2010. Becario-Investigador en la Universidad de Extremadura. Participando en varios proyectos de investigación relacionados con SIG, cartografía y teledetección además de participar en el diseño de otros proyectos para distintas convocatorias en el Departamento de Biología vegetal, Ecología y Ciencias de la Tierra y en el Departamento de Edafología agrícola de la UEX. Septiembre 2005- Octubre 2008. Máster en Agricultura Biológica (Agricultura y Ganadería Ecológica) por la Universidad de Barcelona. 600 horas. Master Scientiae Magister Scientiae (M. Sc.) Master of Science especialidad Ecología. 950 horas. Universidad de Extremadura. Máster de Calidad y Medio Ambiente. Norma ISO 9000 y Norma ISO 14001. Auditoría y Salud. Madrid. 650 horas. Máster en Tecnologías de la Información Geográfica: SIG y Teledetección. Universidad de Extremadura. 600 horas. Curso Especialista Universitario: “Especialista universitario en Prevención, Vigilancia y Corrección de la Contaminación Química Ambiental” organizado por el Departamento de Química Analítica y Electroquímica de la UEX y la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso (Chile). 525 horas. Curso de perfeccionamiento-postgrado: “Experto en Sistemas de Información Geográficas”, organizado por la Diputación de Badajoz y la Escuela de Ingenierías Industriales de la UEX. 203 horas. Curso de perfeccionamiento Tratamiento de datos y programación en Matlab. 50 horas. Universidad de Extremadura. 3. EXPERIENCIA PROFESIONAL Titulado superior Finca la Orden, Fundecyt, para el desarrollo de tareas de Agricultura de Precisión y teledetección: manejo y puesta a punto de equipos de monitoreo, sensores multiespectales y cámaras hiperespectrales NIRs y VIS-NIRS en diversos proyectos del centro. Octubre 2013-Diciembre 2013. Titulado Superior en Centro de Investigación Finca La Orden, para el desarrollo del proyecto RITECA II, en subproyectos relacionados en Agricultura de Precisión y Teledetección. Manejo de sensores multiespectrales, espectroradiómetro de campo y cámaras hiperespectrales NIRs y VIS-NIRs. Mayo 2012- Agosto 2013. Tecnólogo -Investigador en la Junta de Extremadura desarrollando las tareas en el centro de investigación Finca La Orden, tareas: toma de muestras de aguas, suelos y material vegetal análisis de aguas: contaminadas, residuales, lixiviados, etc....análisis de suelos. Análisis de lodos. Análisis de material vegetal. Desarrollo de nueva línea de investigación: fitorremediación. Valoración energética de material vegetal. Desarrollo integral de la dehesa. Cubiertas vegetales. Agosto 2010 - Noviembre 2011. Colaboración en proyectos de investigación y con diversas publicaciones científicas en congresos y jornadas nacionales e internacionales. Proyectos: "GEOALEX Exp. 01 UR OT 062". Universidad de Extremadura, Universidad de Évora y Oficina de Catastro. Ministerio de Economía y Hacienda. 2005-2006. "GEOALEX Exp. 03 UR OT 062". Universidad de Extremadura, Universidad de Évora y Oficina de Catastro. Ministerio de Economía y Hacienda. 2006-2007. "Asistencia técnica a la depuración de cartografía por inclusión de diseminados y construcciones agrarias y toma de datos territoriales". Universidad de Extremadura, Universidad de Évora y Oficina de Catastro. Ministerio de Economía y Hacienda. 2007. "Valoración de especies de plantas en técnicas de disminución de erosión y técnicas de biorremediación”. Universidad de Extremadura. 2007-2008. “Red de Investigación Transfronteriza de Extremadura, Centro y Alentejo” RITECA. Finca La Orden. Universidad de Évora. Instituto Politécnico de Beja y más… 2009-2010. “Desarrollo de una herramienta de ayuda para la toma de decisiones sobre la gestión integral y sostenible del ecosistema Dehesa”. Finca La Orden. Universidad de Extremadura. 2008-2011. “Estudio de la adaptación de especies vegetales alternativas para la recuperación de áreas degradadas en Extremadura. Usos en fitorremediación”. Finca La Orden. 2009-2010. “Lucha contra la degradación de suelos mediante coberturas vegetales”. Finca La Orden. 2011. “Técnicas de fitorremediación para la recuperación de áreas degradadas en Extremadura”. Finca La Orden. 2010-2013. “Metodologías para la estimación de la producción de biomasa en pastos por teledetección espectrorradiométrica: contraste y alternativas”. Finca La Orden. 2012-2014. “Uso de sensores de vegetación en tiempo real y de técnicas de agricultura de precisión para la aplicación variable de abonos en cultivos extensivos”. Finca La Orden. 2012-2013. “Red de investigación transfronteriza de Extremadura, Centro y Alentejo II” RITECA II. Finca La Orden. Universidad de Évora. Instituto Politécnico de Beja y más. 2012-2013. En los subproyectos: “Revalorización del patrimonio arqueológico mediante técnicas de análisis no destructivas”. Finca La Orden. Instituto Arqueológico de Mérida. “Uso de la agricultura de precisión en la optimización del agua, fertilización.”. Finca La Orden. 2012-2013 Vicepresidente de ACAEX (Asociación de Ciencias Ambientales de Extremadura) de la Comisión Dinamización del Socio. 2007-2010 Presidente de ASIDREX (Asociación para Investigación y el Desarrollo Rural de Extremadura). 2010- Actualmente. 4. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Curso perfeccionamiento: “Tratamiento de datos y programación con Matlab”. UEX. Septiembre 2013. Curso “Financiación europea 2014-2020 y Elaboración de Proyectos competitivos”.16 horas. Organizado por la Cámara de Comercio de Cáceres y Euradia Internacional, Euradia Worlwide Consultants. Plasencia. 2013. Realización de cursos y prácticas de aprendizaje en el Área de ecología de la Universidad de Extremadura. Titulados: “Introducción a GRASS bajo sistema operativo LINUX”, “Iniciación a GRASS en entorno LINUX”. 80 horas. Curso “Tecnologias de Informação Geográfica em Agricultura de Precisão II”. Sobresaliente (9,0). Évora. Curso “ArcGIS aplicado al Sector Agrónomo”. 15 horas. Madrid. ESRI España. Curso “Optimización de Equipos y Técnicas de aplicación de Fitosanitarios”. Junio 2013. Curso “RESITEX. Problemática Ambiental de Residuos en la Zona Vegas Bajas del Guadiana y su Gestión como oportunidad de negocio” 21 horas. Curso “Planificación Agroforestal. Gestión de Espacios Naturales”. 50 horas. Curso Internacional de verano: “Estrategias agroforestales para un desarrollo rural sostenible”. 30 horas. Curso de perfeccionamiento: “Medio ambiente y sociedad para un desarrollo sostenible” 50 horas. Curso de perfeccionamiento: “Estrategias para la interpretación de la calidad ambiental: aspectos químicos”. 36 horas. Curso “Descontaminación de Suelos y Aguas Subterráneas”. Lisboa. 40 h. Curso de postgrado “Manejo y Recuperación de Suelos”. Universidad Internacional de Andalucía. 30 Horas. XXXIV Curso Internacional de verano “Ciencias de la Tierra” de la UNESCO de Geología y Geoquímica Medioambiental: Contaminación y Recuperación de Suelos. Patrocinado por: UNESCO, Consorcio Alto Guadiana (MARM-JCCM), Cyted, Diputación Ciudad Real, Universidad Castilla la Mancha y la Universidad Autónoma de Madrid. 100 Horas. Curso “Métodos estadísticos avanzados en la Investigación”. 30 horas. Curso “Recogida y Manipulación de Muestras para Análisis Fisicoquímicos”. 30 horas. Escuela de Administración Pública de la Junta de Extremadura. Cáceres. Curso “Ecotransformate en Eficiencia Energética”. 60 horas. Curso “Auditoría Energética”. 20 horas. Curso “Dirección de Proyectos Informáticos con Ms-Project”. 50 horas.