Mariano Augusto Córdoba
Estadística y Biometría
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad Nacional de Córdoba
DATOS PERSONALES Apellido y Nombres: Córdoba, Mariano Augusto. Lugar y Fecha de Nacimiento: Córdoba, 12 de Noviembre de 1982. DNI 29.714.692 C.U.I.L.: 20-29714692-1 Domicilio Laboral: Cátedra de Estadística y Biometría. FCA. UNC. Av. Valparaíso s/n. Cdad. Universitaria. CC 509. (5000) Córdoba. Argentina. T.E: 54-351-4334103 int. 219 Domicilio Particular: Raúl Casariego 4338. B° Poeta Lugones. Córdoba (5008). T.E: 351-15 3539616 Correo electrónico: marianoacba@agro.unc.edu.ar FORMACION ACADEMICA Ingeniero Agrónomo (2007). Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba. Doctor en Ciencias Agropecuarias (2014). Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba. Posdoctorado (2014). Institut National de la Recherche Agronomique. Gruissan, Francia. SITUACIÓN FUNCIONAl ACTUAL Becario de Posgrado. Beca Interna de Posdoctorado, otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - CONICET. 2014-2016. Profesor Ayudante A (D.S). Concursado (Res. 722/2015). Cátedra de Estadística y Biometría. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Categoría docente V (Res. 8631). Docente del área de consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba (Res. 560/2014). Integrante de equipos de investigación y consultoría estadística aplicada a las Ciencias Agropecuarias, Centro de Transferencia InfoStat. FCA-UNC. (Res. 248/2016). TRABAJOS PUBLICADOS ARTICULOS PUBLICADOS EN REVISTAS CON REFERATO Córdoba M, Bruno C., Costa J., Peralta N., Balzarini M. 2016. Protocol for multivariate homogeneous zone delineation in precision agriculture. Biosyst. Eng. 143: 95-107. Córdoba M., Bruno C., Costa J. L., Balzarini M. 2016. Variabilidad espacial multivariada en variables de suelo a escala de lote y su relación con rendimientos. Revista de Investigaciones Agropecuarias. 42: 47:53. Peralta, N.R.; Costa, J.L; Balzarini, M.; Castro Franco, M.; Córdoba, M.; Bullock, D. 2015. Delineation of management zones to improve nitrogen management of wheat. Comp. Electron. Agric. 110: 103-113. Córdoba M., Balzarini M., Bruno C. y Costa J. 2013. Subfield management class delineation using cluster analysis from spatial principal components of soil variables. Comp. Electron. Agric. 97:6-14. Córdoba M., Balzarini M., Bruno C. y Costa J. 2012. Identificación de zonas de manejo sitio-específico a partir de la combinación de variables de suelo. Revista Corpoica. 13(1):47-54. Córdoba M., Bruno C., Balzarini M. y Costa J. 2012. Análisis de componentes principales con datos georreferenciados. Una aplicación en agricultura de precisión. Rev. FCA UNCUYO. 44(1):27-39. LIBROS Córdoba M., Bruno C., Aguate F., Tablada M., Balzarini M. 2014. Análisis de la variabilidad espacial en lotes agrícolas. Manual de Buenas Prácticas. Eudecor. ISBN 978-987-1536-66-5. Córdoba, Argentina. 100 pp. Balzarini M., Di Rienzo J., Tablada M., Gonzalez L., Bruno C., Córdoba M., Robledo W., Casanoves F. 2012. Estadística y Biometría. Encuentro Grupo Editor ISBN 978-987-591-301-1. Córdoba, Argentina. 400 pp. Balzarini M., Di Rienzo J., Tablada M., Gonzalez L., Bruno C., Córdoba M., Robledo W., Casanoves F. 2011. Introducción a la Bioestadística, Aplicaciones con InfoStat en Agronomía. Ed. Brujas ISBN 978-987-591-216-8. Córdoba, Argentina. 394 pp. CAPÍTULO DE LIBRO Córdoba M. 2015. En: Estadística y Biometría. Ed. Brujas, Córdoba, Argentina. pp. 335 - 350. ISBN 978987-591-646-3. MATERIAL DIDACTICO PUBLICADO Balzarini M., Bruno C., Córdoba M. Ingrid T. 2015. Herramientas del análisis estadístico multivariado. Escuela Virtual Internacional CAVILA. FCA-UNC. Ed. Brujas ISBN 978-987-591-648-7. Córdoba Argentina. 200 pp. Córdoba M., Balzarini M. 2015. FastMapping v.1.0. Manual de Usuario. Córdoba. ISBN 978-987-33-96113. Córdoba, Argentina. Córdoba M., Gili A., Balzarini M. 2014. Análisis de Variabilidad Espacial Multivariada en Agricultura de Precisión. Córdoba. ISBN 978-987-33-6478-5. Córdoba, Argentina. 32 pp. ARTICULOS COMPLETOS PUBLICADOS EN CONGRESOS Córdoba M., Saurin N., Ojeda H., Tisseyre B. 2015. Opportunity of airborne images to identify missing vine plants: application to cv. Syrah and vertical shoot positioning training system. 10 th European Conference on Precision Agriculture. Tel Aviv, Israel. Julio de 2015. Giannini F., Córdoba M., Mari N. 2015. Análisis multivariado de atributos de la calidad de agua del recurso hídrico subterráneo: agua para riego y consumo humano en la provincia de Córdoba. XXV Congreso Nacional del Agua - CONAGUA 2015. Paraná. Junio 2015. Córdoba M., Vega A., Balzarini M. 2014. Protocolo de análisis para la delimitación de zonas de manejo intralote. XIX Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría. Santiago del Estero. Septiembre de 2014. Córdoba M., Bruno C. y Balzarini M. 2013. Propuesta de algoritmo para el análisis de la variabilidad temporal y espacial de suelos agrícolas a escala de lote. 42º Jornadas Argentinas de Informática, 5º Congreso Argentino de AgroInformática. Córdoba. Septiembre de 2013. Córdoba M., Bruno C. y Balzarini M. 2013. Aplicación de modelos lineales mixtos para el análisis de la variabilidad espacio-temporal de propiedades de suelo intralote. IV Encuentro Iberoamericano de Biometría y XVIII. Mar del Plata. Septiembre de 2013. Aguate F., Córdoba M. y Balzarini M. 2013. Ventajas de la modelación de la estructura de covarianzas en un ensayo comparativo de rendimiento. IV Encuentro Iberoamericano de Biometría y XVIII. Mar del Plata. Septiembre de 2013. Córdoba M., Bruno C. y Balzarini M. 2012. Métodos multivariados para la delimitación de zonas de manejo en agricultura de precisión. X Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística (CLATSE). Córdoba. Octubre de 2012. Córdoba M., Bruno C., Costa J. y Balzarini M. 2011. Geoestadística multivariada en agricultura de precisión. 40º Jornadas Argentinas de Informática, 3º Congreso Argentino de AgroInformática. Córdoba. Agosto de 2011. Córdoba M., Bruno C., Costa J. y Balzarini M. 2011. Delimitación de zonas de manejo sitio-específicas. 40º Jornadas Argentinas de Informática, 3º Congreso Argentino de AgroInformática. Córdoba. Agosto de 2011. Córdoba M., Bruno C. y Balzarini M. 2010. Aplicación de métodos multivariados en el análisis de la variabilidad espacial de propiedades del suelo y su relación con el rendimiento de los cultivos a escala pequeña. XXVth International Biometric Conference-XV Reunión Científica del grupo Argentino de Biometría. Florianópolis, Brasil. Diciembre de 2010. RESUMENES PUBLICADOS EN CONGRESOS Córdoba M., Vega A., Nolasco M., Carcedo D., Balzarini M. 2016. Comparación de métodos de interpolación espacial para el mapeo del rendimiento intralote. XXI Reunión del Grupo Argentino de Biometría. Corrientes. Septiembre de 2016. Córdoba M., Balzarini M. 2016. Análisis de datos espaciales en el software InfoStat. III Jornadas Académicas de Estadística – Geoestadística - Sociedad Argentina de Estadística. Neuquén. Agosto de 2016. Balzarini M., Bruno C., Córdoba M., Teich I. 2015. Estadística Multivariada a través del Campus Virtual EuroLatinoamericano. VI Jornadas Integradas de Investigación y Extensión. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Noviembre de 2015. Córdoba M., Bruno C., Balzarini M. 2015. Procedimientos para análisis de datos espaciales con variación continúa en el software InfoStat. VI Jornadas Integradas de Investigación y Extensión. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Noviembre de 2015. Balzarini M., Tablada M., Gonzalez L., Bruno C., Córdoba M., Peña A., Piccardi M., Paccioretti P., Vega A. 2015. Aula virtual: Bioestadística en Acción. VI Jornadas Integradas de Investigación y Extensión. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Noviembre de 2015. Vega A., Córdoba M., Balzarini M. 2015. Filtrado y depuración de datos georreferenciados en agricultura de precisión. I Congreso Argentino de Estadística (CAE). Buenos Aires. Octubre de 2015. Balzarini M., Dorado H., Bruno C., Córdoba M. 2015. Bases de datos, estudios experimentales y observacionales. II Taller de megadatos de la red internacional de investigación en agricultura de precisión (RIAP). Villavicencio, Colombia. Octubre de 2015. Mika R., Garrán S., Balzarini M., Córdoba M. Ajuste de la metodología de evaluación fitosanitaria (MEF) de lotes cítricos. Muestreo de frutos de naranjo ´valencia late´ (Citrus Sinensis, l. Osbeck). VIII Congreso Argentino de Citricultura. Bella Vista. Agosto de 2015. Martinez M. J., Cuniberti M., Herrero R., Córdoba M., Balzarini M. Biochemical composition of soybean grains from Argentina. 2015. Joint ICC/AISTEC Conference at the World Expo Milan 2015 "Grains for feeding the world". Italia, Milán. Julio de 2015. Martinez M. J., Cuniberti M., Herrero R., Córdoba M., Balzarini M. 2015. Protein and oil content, amino acids, fatty acids composition and isoflavonoids of argentinian soybean. 2015. VII Congreso Brasilero de Soja – Mercosoja. Brasil, Florianópolis. Junio de 2015. Cordoba M., Balzarini M. 2014. Analytical protocols for precision agriculture field trials. Workshop megadatos en agricultura de precisión. Córdoba. Diciembre de 2014. Cordoba M., Peralta N., Costa J. L., Aparicio V., Balzarini M. 2014. Analysis of fertilization experiments using spatial yield and soil monitoring in precision agriculture. International XXVIIth International Biometric Conference (IBC 2014). Florencia, Italia. Julio 2014. Balzarini M., Bruno C., Cordoba M., Tablada M., Gonzalez L., Paccioretti P. 2014. Aula virtual. Un complemento para la enseñanza de grado. XIX Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría. Santiago del Estero. Septiembre de 2014. Castro M., Cordoba M., Costa J. L., Aparicio V., Balzarini M. 2013. Site-specific response to nitrogen fertilization in the argentinean pampas. International Annual Meetings, Water, Food, Energy & Innovation for a Sustainable World, ASA, CSSA, SSSA, Tampa, USA. 2013 Córdoba M., Bruno C., Balzarini M. y Costa J. 2012. Análisis de componentes principales con datos georreferenciados. Una aplicación en agricultura de precisión. XVI Reunión del Grupo Argentino de Biometría. Salta. Octubre de 2011. Córdoba M., Bruno C., Balzarini M. and Costa J. 2012. Multivariate spatial variability in soil variables and grain yields at fine scale. XXVIth International Biometric Conference (IBC 2012). Kobe, Japan. August 2012. Córdoba M., Bruno C., Balzarini M. y Costa J. 2012. Variabilidad espacial multivariada en variables de suelo y rendimiento a escala fina. V Jornadas Integradas de Investigación y Extensión. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba. Noviembre de 2012. Córdoba M., Teich I., Bruno C. y Balzarini M. 2012. Métodos estadísticos para el análisis multivariado de la variación espacial en agricultura de precisión y conservación biológica. II Jornadas de Estudiantes Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba. Octubre de 2012. Bruno C., Tablada M., Gonzalez L., Córdoba M., Teich I., Peña A., Piccardi M., Aguate F., Muñoz D., Fernandez E. y M. Balzarini. 2012. Muestrario de aplicaciones bioestadísticas para educación a distancia. X Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística (CLATSE). Córdoba. Octubre de 2012. TESIS DE POSGRADO Córdoba M. Herramientas estadísticas para el monitoreo y uso de la variabilidad espacial del rendimiento y propiedades de suelo intralote. FCA-UNC. Escuela para Graduados. Tesis para optar al grado académico de Dr. en Ciencias Agropecuarias. 201 pp. ARTICULOS DE DIVULGACION Córdoba M., Bruno C. y Balzarini M. 2011. Análisis de datos en el estudio de variabilidad espacial intralote. Publicado en Internet. Disponible en: http://www.buscagro.com/www.buscagro.com/biblioteca/Mariano-Cordoba/variabilidad-espacial-intralote.pdf. Activo Octubre de 2012. PRODUCCIÓN TECNOLÓGICA PATENTES REGISTRADAS Y/O PROPIEDAD INTELECTUAL Córdoba M., Balzarini M., Bruno C., Aguate F., Paccioretti P. FastMapping. 2015. Patente de invención. Registro N° 5268700. Córdoba M. 2015. Estadística Espacial en InfoStat. Córdoba, Argentina. (www.infostat.com.ar). Balzarini M., Bruno C., Córdoba M. 2014. Aula Virtual Aplicaciones del Análisis Estadístico Multivariado. Balzarini M., Bruno C., Córdoba M., Tablada M., Gonzalez L. 2014. Aula Virtual Bioestadística en Acción. INFORMES TÉCNICOS Córdoba M., Bruno C., Balzarini M. 2015. Mapeo de variabilidad espacial de precipitaciones mensuales, Córdoba, Argentina. Bolsa de Cereales de Córdoba. pp. 1-12. Córdoba M. 2014. Análisis estadísticos en datos de ensayo agrícolas de larga duración realizados en la Unidad Integrada Balcarce. INIA La Estanzuela. pp. 1-25. Córdoba M. 2014. Análisis de un ensayo de larga duración de algodón ubicado en Las Breñas, Argentina. INIA La Estanzuela. pp. 1-7. Córdoba M., Balzarini M. 2014. Análisis estadísticos en datos de ensayo comparativos de rendimientos y de rotaciones de larga duración realizados en INIA La Estanzuela, Uruguay. INIA La Estanzuela. pp. 1-50. Balzarini M., Bruno C., Córdoba M., Teich I., García C. 2012. Análisis de índices de vegetación basados en imágenes Landsat en relación con productividad de caña. Ledesma S.A.A.I. pp.1-114. SERVICIOS CIENTÍFICOS-TECNOLÓGICO Córdoba M., Bruno C. Asesoramiento en el diseño de estudios observacionales y experimentales como en el análisis de datos enmarcados en investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales (IFRGV). Septiembre-Noviembre de 2016. Balzarini M., Córdoba M., Bruno C. Capacitación en Estadística y Biometría, Interfaz con R y Geoestadística. Bolsa de Cereales de Córdoba. Junio-Octubre de 2015. Córdoba M. Junio-Julio de 2015. Asesoramiento en análisis estadístico para publicación de trabajo científico (DOI 10.1007/s10526-015-9698-8). Balzarini M., Córdoba M. Análisis de ensayos multiambientales para el estudio de la respuesta de pasturas a la fertilización. Grupo Pastura de INIA Uruguay. Febrero-Junio de 2015. Balzarini M., Bruno C., Córdoba M. Análisis de datos en estudios agropecuarios. Grupo Pastura de INIA Uruguay. Octubre-Diciembre de 2014. Balzarini M., Bruno C., Córdoba M. Asesoramiento en el diseño de estudios observacionales y experimentales como en el análisis de datos enmarcados en investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos. Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Abril-Diciembre de 2014. Balzarini M., Bruno C., Córdoba M. Análisis estadístico del ensayo agrícola involucrado en el proyecto FONTAGRO “Variabilidad y Cambio Climático en la Expansión de la Frontera Agrícola en el Cono Sur: Estrategias Tecnológicas para Reducir Vulnerabilidades”. Abril-Julio de 2014. Balzarini M., Bruno C., Córdoba M. Asesoramiento en el diseño de estudios observacionales y experimentales como en el análisis de datos enmarcados en investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos. Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Julio-Octubre de 2013. Córdoba M., Balzarini M. Análisis de la profundidad de la napa freática y mapas de velocidad de cosecha. Ledesma S.A.A.I. Junio-Diciembre de 2013 Córdoba M., Balzarini M. Análisis de ensayos comparativos de rendimiento. Syngenta Agro S. A. Marzo Junio de 2013. Balzarini M., Córdoba M., Aguate Fernando. Análisis de ensayos comparativos de rendimiento. Syngenta Agro S. A. Junio-Noviembre de 2012. Balzarini M., Bruno C., Córdoba M., Teich I., García C. Análisis de índices de vegetación basados en imágenes satelitales en relación con productividad de caña de azúcar. Asesoramientos, consultorías y asistencias técnicas. Ledesma S.A.A.I. Enero-Octubre de 2012 Estudio de la variación temporal en componentes edáficos para las campañas 2005 y 2008 del Establecimiento La constancia. Solicitante: Ing. Agr. Pablo Solfanelli coordinador Grupo Río Seco. Agosto 2009. Estudio de la asociación entre los diferentes cluster conformados según el índice verde y los resultados de las muestras de suelo para la campaña 2005, en el Establecimiento La constancia. Solicitante: Ing. Agr. Pablo Solfanelli coordinador Grupo Río Seco. Octubre 2009. Análisis del efecto de la solarización, tipo y humedad del sustrato en la cantidad de flores, malezas y hongos de suelo, contenido en colectores solares. Solicitante: Ing. Agr. Evangelina Matoff. INTA Manfredi. Diciembre de 2009 y Septiembre de 2010. Efecto de la intensidad de la poda invernal sobre la producción, el equilibrio vegetativo/reproductivo y la calidad de la uva en los Cv. Syrah y Bonarda, en Chilecito. Solicitantes: Ing. Agr. Ariel Arana. Tesis de Maestría en Vitinicultura y Enología de la Universidad Nacional de Cuyo, bajo la dirección del Ing. Agr. Msc. Hernán Vila. Diciembre de 2010. Análisis de la distribución espacial del virus de soja GRSV en la región sojera Argentina. Solicitante: Ing. Agr. Paola Lambertini. CIAP-INTA. Mayo 2011. Análisis de la variabilidad temporal y espacial de propiedades de suelo en el establecimiento La Constancia Solicitante: Ing. Agr. Pablo Solfanelli coordinador Grupo Río Seco. Marzo 2013. FINANCIAMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO Proyectos de I+D Director. Proyecto bianual “Generación y aprovechamiento de bases de datos de ensayos agrícolas conducidos con tecnologías de precisión”. Proyecto subsidiado por Secyt-UNC 2016-2017. Director. Proyecto bianual “Algoritmo para el análisis de la variabilidad espacial y temporal de propiedades de suelo a escala de lote”. Proyecto subsidiado por Secyt-UNC 2014-2015. Director. Proyecto “Algoritmo para el análisis de la variabilidad espacial y temporal de propiedades de suelo a escala de lote”. Organismo subsidiante: FCA-UNC. 2014-2015. Res. 850/2013. Investigador. Proyecto: “Desarrollos estadísticos para datos espaciales multivariados. Aplicaciones en agricultura de precisión y mapeo de suelos”. Organismo subsidiante: PICT- FONCyT. 2014-2017. Monto otorgado: $525000. Investigador. Proyecto: “Desarrollos de estadística avanzada para el análisis de datos fenotípicos y genómicos en mejoramiento genético vegetal”. Organismo subsidiante: PICT- FONCyT. 2013-2016. Monto otorgado: $390000. Investigador. Proyecto: “Bioestadística y Bioinformática en acción”. Directora: Mónica Balzarini. Organismo subsidiante: CONICET 2012-2013. Monto otorgado: 30000. Investigador. Proyecto “Desarrollo de aplicaciones estadísticas para la agricultura de precisión”. Directora: Mónica Balzarini. Organismo subsidiante: Mincyt Córdoba 2012-2014. Monto otorgado: $40000. Investigador. Programa: “Desarrollos estadísticos para el análisis de variabilidad espacial de datos multivariados. Aplicaciones en Agricultura de Precisión y Genómica Vegetal”. Directora: Mónica Balzarini. Organismo subsidiante: Secyt-UNC -2012-2014. Monto: $67000. Investigador. Proyecto: “Estadística y bioinformática para análisis de asociaciones genómicas en mejoramiento genético vegetal”. Directora: Mónica Balzarini. Organismo subsidiante: CONICET - PIP 2012-2014. Monto otorgado: $54900. Investigador. Proyecto: “Herramientas estadísticas para el tratamiento de datos genómicos en ensayos multiambientales”. Directora: Mónica Balzarini. Organismo subsidiante: SECyT-UNC. 2010-2011. Monto otorgado: $16000. Estadías en Centros de I+D Programa de Movilidad Internacional de Profesores Cuarto Centenario (PCC). Organismo subsidiante: UNC. 2014. Monto otorgado: $13000. Proyecto: “l'identification des ceps manquants par images aériennes à différentes résolution”. Organismo subsidiante: INRA Francia. Monto otorgado: €1300. Subsidios para organización de eventos C y T Investigador. Proyecto: “Workshop megadatos en agricultura de precisión”. Organismo subsidiante: FONCyT - RC 2014 y UNC. $16500. Investigador. Proyecto: “Bioestadística en acción” en el marco de la muestra CUATROCIENCIA. Directora: Mónica Balzarini. Organismo subsidiante: UNC. Monto otorgado: 15000. Subsidios para asistencia a eventos C y T Apoyo económico parcial para la presentación de un trabajo científicos en la XXVth International Biometric Conference, Florianópolis Brasil. Diciembre de 2010. Secyt-UNC Monto otorgado: $400. ANTECEDENTES DOCENTES Profesor Ayudante A. Cátedra de Estadística y Biometría. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba, desde marzo de 2010. JTP. Cátedra de Bioestadística. Facultad de Veterinaria. Universidad Católica de Córdoba. 2010-2011. Docente del área de consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, desde agosto del 2012. ANTECEDENTES DOCENTES EN CURSOS Y CARRERAS DE POSGRADO Docente del Curso “Diseño y Análisis Avanzado de Ensayos Agrícolas”. FCA-UNC. Septiembre de 2016. Docente del Curso “Estadística I”. Maestría en Viticultura y Enología. Universidad Nacional de Cuyo. Septiembre de 2016. Docente del Curso Taller de Análisis de Datos y Comunicación de Resultados Estadísticos. INIA La Estanzuela. Junio de 2016. Docente del Curso “Métodos cuantitativos para la investigación con animales”. INIA La Estanzuela. Mayo de 2016. Docente del Curso “Geoestadísitica”. Escuela de Posgrado. FCA-UNC. INIA La Estanzuela. Abril de 2016. Docente del Curso “Estadística y Biometría”. Escuela de Posgrado. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Jujuy. Diciembre de 2015 y Marzo de 2016. Docente del Curso “Bioestadística”. Doctorado Binacional en Ciencia Tecnología e Innovación Agropecuaria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Diciembre de 2015. Docente del Curso “Datos Categorizados”. Escuela de Posgrado. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Noviembre de 2015. Docente del Curso “Estadística II”. Doctorado en Agronomía. Universidad Nacional de Cuyo. Marzo de 2015. Docente del Curso “Bioestadística. Modelos estadísticos avanzados”. Doctorado Binacional en Ciencia Tecnología e Innovación Agropecuaria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Octubre de 2014. Docente del Curso “Estadística II”. Maestría en Viticultura y Enología. Universidad Nacional de Cuyo. Argentina. Octubre de 2014. Docente de Curso “Aplicaciones del Análisis Estadística Multivariado”. Escuela Virtual Internacional CAVILA. Para estudiantes latinoamericanos. Setiembre 2014. Docente del Curso “Geoestadistica”. Escuela de Graduados, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Junio 2014 y 2015. Docente del Curso “Aplicaciones de Modelos Mixtos” Carrera de Posgrado Doctorado en Ciencias Forestales. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Misiones, Julio de 2013. Docente del Curso “Aplicaciones de Modelos Mixtos” Carrera de Posgrado Doctorado en Ciencias Forestales. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Marzo de 2013. Docente del Curso “Estadística y Epidemiología” Carrera de Posgrado Especialización en Protección Vegetal. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Católica de Córdoba, desde Junio 2011. Docente del Curso “Diseño y Análisis Estadístico de Ensayos Agrícolas”. Carrera de Posgrado Especialización en Protección Vegetal. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Católica de Córdoba. Junio 2009. Docente-coordinador: Dra. Cecilia Bruno. FORMACION DE RECURSOS HUMANOS Dirección de Tesinas de Grado Bustos Natalia. FCA-UNC. Aprobado en junio de 2016. Calificación: 9 (nueve). Título del trabajo: “Carbono Orgánico total y particulado: potenciales indicadores de calidad en suelos de la región pampeana bajo siembra directa”. Bulacios Natalia. FCA-UNC. Aprobado en febrero de 2016. Calificación: 10 (diez). Título del trabajo: “Efecto de la insolación sobre crecimiento y contenido de aceite en Tagetes minuta L.”. Giordano Federico, Hoc Antonella, Rossanigo Francisco. FCA-UNC. Aprobado en diciembre de 2015. Calificación: 9 (nueve). Título del trabajo: “Análisis de índices de madurez en kiwi y su relación con parámetros edáficos”. Llanes Ana Laura, Pomares Aylen, Rosso Estefanía. FCA-UNC. Aprobado en diciembre de 2015. Calificación: 9 (nueve). Título del trabajo: “Análisis de la producción y calidad de leche de bovinos en tres tambos del sur de la Provincia de Córdoba”. Paccioretti Pablo. FCA-UNC. Aprobado en diciembre de 2015. Calificación: 10 (diez). Título del trabajo: “FastMapping: software para el análisis geoestadístico de datos georreferenciados”. Barrionuevo Clara, Daiana De Pol, Malpiedi Anabela. FCA-UNC. Aprobado en diciembre de 2015. Calificación: 10 (diez). Título del trabajo: “Delimitación de zonas de manejo utilizando datos de rendimiento, índice de vegetación y modelos de elevación digital”. José Arnaudo, Mauro Marcili, Franco Passadore. FCA-UNC. Aprobado en Mayo de 2015. Calificación: 10 (diez). Título del trabajo: “Zonificación y validación de zonas de manejo homogéneas (ZMH) en un lote del sudeste Bonaerense”. Christian Alessio y Nicolás Bernardez. FCA-UNC. Aprobado en febrero de 2015. Calificación: 10 (diez). Título del trabajo: “Calidad de siembra y efecto de la distribución precisa de la semilla de garbanzo (Cicer. arietinum L.) en la Provincia de Córdoba”. Franca Kurina. FCA-UNC. Aprobado en febrero de 2015. Calificación: 10 (diez). Título del trabajo: “Caracterización del recurso hídrico subterráneo de la provincia de Córdoba”. Ignacio Amorena. FCA-UNC. Aprobado en agosto de 2014. Calificación: 9 (nueve). Título del trabajo: “Efecto de la fertilización nitrogenada y fosforada en la calidad y producción de materia seca y semilla en Panicum Coloratum Klein.” Marcelo Druetta. FCA-UNC. Aprobado en diciembre de 2012. Calificación: 10 (diez). Título del trabajo: “Efecto de la distribución heterogénea de las plantas de maní sobre el rendimiento”. Julius Koritschoner. FCA-UNC. Aprobado en diciembre de 2012. Calificación: 10 (diez). Título del trabajo: “Análisis espacial de atributos de suelo en un lote agrícola del campo escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias - UNC”. Dirección/Co-Dirección de Tesis de Posgrado Dirección de tesis para optar al grado académico de Doctor en Ciencias Agropecuarias. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba. Tesista: Lic. Andrés Vega. Co-Dirección de tesis para optar al grado académico de Magister en Protección Vegetal. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Nordeeste. Tesista: Ing. Agr. Ricardo Mika. Aprobada en Marzo de 2016. Calificación: sobresaliente. Co-Dirección de tesis para optar al grado académico de Magister Estadística Aplicada. FCA, FCE, FAMAF. Universidad Nacional de Córdoba. Tesista: Lic. Andrea Pia. Becarios Co-director. Lic. Andréa Pía. Beca de finalización de maestría y doctorado. Universidad Nacional de La Pampa. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Miembro titular del Tribunal Examinador de la Tesis de Maestría de la Licenciada en Estadística María Valeria Paccapelo para acceder al grado de Magister en Estadística Aplicada (UNC). Diciembre de 2015. Miembro del Tribunal Examinador del Proyecto Tesis Maestría en Estadística Aplicada (UNC). Marzo de 2015. Miembro de Tribunal evaluador de trabajo de Integración Final de la Especialización en Protección Vegetal, Universidad Católica de Córdoba. Miembro del Tribunal para concurso de un cargo de Ayudante Alumno de la Cátedra de Estadística y Biometría, Departamento de Desarrollo Rural, FCA-UNC. 2013, 2014, 2015. Revisor Revista Ciencia del Suelo. ISSN 0326-3169. EXTENSION Divulgación/Transferencia Científica y Tecnológica Docente del taller de manejo del software estadístico InfoStat y del módulo de “Estadística Espacial” implementado en InfoStat a los participantes del II Taller de Megadatos en Agricultura de Precisión realizado en Colombia en el marco de la Red Internacional de Investigación en Agricultura de Precisión. Villavicencio, Colombia. Septiembre de 2015. Participación como docente de jornadas de trabajo presencial con los alumnos del último año en del Instituto Técnico Agrario Industrial (ITAI). Taller. Análisis Estadístico de Ensayos Agrícolas. Monte Buey, Junio de 2015. Taller de capacitación en el uso de herramientas del software estadístico InfoStat. Análisis exploratorio, multivariado y modelos estadísticos en Agronomía. INRA Peach Rouge, Francia. Septiembre de 2014. Integrante del Proyecto de Divulgación “Muestrario de Bioestadística en Acción” para la conformación de un aula virtual para educación a distancia con apoyo del Programa de Educación a Distancia (PROED) de la Universidad Nacional de Córdoba. 2012-2013. http://www.fca.proed.unc.edu.ar/course/view.php?id=68 Participación en la diagramación y elaboración de videos de divulgación realizados en el marco de CUATROCIENCIAS, muestra de arte, ciencia y tecnología del ciclo 400 días para los 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba. En este contexto, el grupo de Estadística y Biometría de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC; bajo la dirección de la Dra. Balzarini, participó con el proyecto "Bioestadística en Acción", cuyo objetivo es mostrar que la Estadística y Biometría es una Ciencia que está presente cotidianamente nuestra vida. Balzarini M., Bruno C, Córdoba M., Gonzalez L., Muñoz D., Peña A., Piccardi M, Tablada M, Teich I. 2013. Bioestadística: ¿qué es y para qué se usa?. Micro-video Simonsaravisión. Córdoba. Argentina. http://www.fca.proed.unc.edu.ar/course/view.php?id=68 Córdoba M; Bruno C, Teich I, Tablada M, Balzarini M. 2013. Variabilidad espacial de los rendimientos. Micro-video Simonsaravisión. Córdoba. Argentina. http://www.fca.proed.unc.edu.ar/course/view.php?id=68 Morales D, Peña A, Córdoba M, Piccardi M, Balzarini M. 2013. Números en imágenes. Micro-video Simonsaravisión. Córdoba. Argentina. BECAS Beca Interna de Postgrado Tipo I. Otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 2009-2012. Director: Ing. Agr. (Ph.D.) Mónica Balzarini. Beca Interna de Postgrado Tipo II. Otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 2012-2014. Director: Ing. Agr. (Ph.D.) Mónica Balzarini. Beca Interna Posdoctoral. Otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 2014-2016. Director: Ing. Agr. (Ph.D.) Mónica Balzarini. PREMIOS Young Statisticians Showcase 2012. Premio otorgado por la Sociedad Internacional de Biometría para la presentación de un trabajo de investigación en la XXVI International Biometric Conference en Kobe, Japón. IBC Travel Awards 2014. Premio otorgado por la Sociedad Internacional de Biometría para asistir a la presentación de un trabajo de investigación en la XXVII International Biometric Conference en Florencia, Italia. SOCIEDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS A LAS QUE PERTENECE Miembro del Grupo Argentino de Biometría (GAB) perteneciente a la Región Argentina de la Sociedad Internacional de Biometría (IBS). Miembro Fundador de la Red internacional de investigación en agricultura de precisión (RIAP). IDIOMAS Inglés. Curso de Lecto-Comprensión de Textos Técnicos-Científicos en Inglés. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Nivel Inicial. 2007. Calificación: 10 (diez). Inglés. Curso de Lecto-Comprensión de Textos Técnicos-Científicos en Inglés. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Nivel Intermedio. 2009. Calificación: 10 (diez). Inglés. Curso Intensivo. Nivel I. Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. 2011. Calificación: 10 (diez). Inglés. Curso Intensivo. Nivel II. Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. 2012. Calificación: 9 (nueve).